Consejos Útiles

Uso seguro de la Electricidad

A través de la campaña de prevención de accidentes eléctricos, EDESA quiere acercarle a sus usuarios información precisa, que contribuya a su seguridad y a la de sus familias. Estos consejos conforman una guía sencilla sobre cómo actuar responsablemente en el manejo de la energía eléctrica, para evitar riesgos, tanto en el hogar como en la vía pública, siguiendo recomendaciones fáciles y útiles.
La electricidad busca el camino más fácil para llegar a tierra y viaja a través de elementos conductores. A continuación le detallamos los elementos aislantes que nos ayudan a poner barreras a los riesgos que puede provocar la electricidad.

Metales

Todos los metales son buenos conductores. Entre ellos, por sus cualidades el oro es mejor conductor, mientras que los más utilizados para la fabricación de cables son el aluminio y el cobre.

Advertencia: NO introducir elementos metálicos (cubiertos, agujas, tijeras, destornilladores, alambres, etc.) en artefactos eléctricos que estén enchufados ni en tomacorrientes.

Agua

El agua también es buen conductor; cuanto mayor sea el porcentaje de sal en el agua, mayor será su propiedad conductora. Por ejemplo: por su alto índice de sales, el agua el mar es un excelente conductor.

Advertencia: NO tocar y evitar todo contacto físico con artefactos eléctricos (secador, afeitadora, equipo de música, etc.) con las manos o pies mojados o descalzos.

Consejo: NO lleve equipos de audio al baño, al lavadero o a piletas, y tenga especial precaución con la iluminación de estos lugares.

Personas

Los seres humanos tenemos un 70% de agua en nuestro cuerpo. Por esta razón, somos buenos conductores de electricidad y estamos expuestos a sufrir shocks eléctricos. Por lo tanto, debemos conocer los elementos aislantes que contribuyen a nuestra seguridad.

Advertencia: Evitar todo contacto físico (manos, pies, etc.) con una persona que esté sufriendo un shock eléctrico, y llamar urgente a un servicio médico. Si el accidente ocurrió dentro del hogar, corte de inmediato la energía eléctrica. Si fue en la vía pública, llame además a EDESA (0800-777-33372).

Los peores conductores de electricidad son los mejores protectores de nuestra seguridad, por lo tanto son buenos aislantes: la madera seca, el vidrio, la goma, el PVC y todos sus derivados.

Advertencia: Utilizar guantes y calzados de goma cuando se manipulan artefactos eléctricos, como cortadora de césped, aspiradora, lavarropas, plancha, etc.

Si se encuentra en la vía pública, siga estos simples consejos y evitará riesgos de accidentes eléctricos:

  1. Evite todo contacto físico (manos, pies, etc.) con medidores o instalaciones eléctricas existentes en la vía pública, como cables, pilares, postes, caños de bajada, etc.
  2. NO ponga en riesgo su vida, la de su familia, ni la de sus vecinos con este tipo de acciones.
  3. NO aproxime ni arroje elementos a los cables (barriletes, sogas, etc.).
  4. Avise de inmediato a EDESA (0800-777-33372), ante la verificación de un desperfecto en una instalación eléctrica en la vía pública.
  5. En caso de encontrar un medidor domiciliario sin tapa, un pilar en malas condiciones, un poste de instalación eléctrica quebrado o derrumbado, un cable caído tocando una reja, portones metálicos o paredes húmedas, NO TOQUE ni intente solucionar el problema usted mismo. Comuníquese inmediatamente con EDESA (0800-777-33372).

Consejo: Acostúmbrese a controlar visualmente -en forma periódica y sin tocar en ningún caso- las instalaciones eléctricas tanto internas (desde el medidor hacia adentro) como externas (desde el medidor hacia afuera, incluyendo el medidor).

En su casa, siga estos simples consejos y evitará riesgos de accidentes eléctricos:

  1. Proteja la vida de su familia y la instalación eléctrica de su casa, colocando los dispositivos de protección recomendados por la Asociación Electrotécnica Argentina, como disyuntor diferencial o interruptor, puesta a tierra, llave térmica, fusibles, etc.
  2. Utilice productos eléctricos fabricados de acuerdo a normas IRAM (Instituto de Racionalización Argentino de Materiales), que le ofrecen mayor confiabilidad y seguridad.
  3. NO intente conectar un artefacto eléctrico con los cables pelados. Utilice siempre enchufes normalizados y evite conectar varios artefactos juntos a un solo tomacorriente.
  4. Si está descalzo, sobre el piso mojado o con las manos húmedas, no use artefactos eléctricos y evite todo contacto físico con ellos (heladera, lavarropas, plancha, televisor, video, microondas, etc.). Extreme las medidas de precaución en los ambientes húmedos, como el baño y el lavadero.

Consejo: Es recomendable que la instalación, reforma y revisión de la instalación eléctrica interna de su hogar sean realizadas por un electricista habilitado.

  1. Evite todo contacto físico (manos, pies, etc.) con medidores e instalaciones eléctricas existentes en la vía pública, como cables, pilares, postes, caños de cometida, etc.
  2. Antes de construir o ampliar una vivienda, que por su altura se acerque a los cables que pasan por la calle, consulte a EDESA (0800-777-33372).
  3. Si ve cables cortados en la vía pública, o en espacios públicos, lo primero que debe hacer es evitar tener contacto físico con ellos, y advertir a los demás para que no los toquen. Llame de inmediato a EDESA (0800-777-33372) para comunicar la situación.
  4. Ante un poste quebrado o caído, proceda de igual manera.

Sólo EDESA puede ofrecerle seguridad en todo tipo de instalación eléctrica externa a su domicilio (del medidor hacia afuera, incluido el medidor).

NO facilite a sus vecinos el uso de energía propia mediante alargues u otro tipo de conexiones, ya que sus artefactos eléctricos pueden verse dañados e incluso estaría poniendo en riesgo de incendio a su propia vivienda.

Instale elementos de protección:

  1. El disyuntor diferencial protege su vida ya que se activa ante una fuga de energía.
  2. Las llaves térmicas protegen la instalación. Se activan ante un corto circuito.
  3. Instale en su hogar los dispositivos de protección recomendados por la Asociación Electrotécnica Argentina, tales como: disyuntor diferencial o interruptor, llave térmica, fusibles, puesta a tierra, etc.
  4. Todas las instalaciones eléctricas nuevas, o modificaciones a las existentes, deben ser realizadas por electricistas habilitados y cumplir con todas las normas y reglamentaciones municipales.

Consejo: Los dispositivos que permiten el corte automático de la electricidad evitan accidentes irremediables. Además, la instalación de estos dispositivos protege su vida, su instalación interna y sus artefactos.

Siga estos consejos, no corra riesgos innecesarios:

  1. Si está descalzo, sobre el piso mojado o con las manos húmedas, no use artefactos eléctricos, ni toque o entre en contacto físico con ellos (heladera, lavarropas, plancha, televisor, video, microondas, etc.). Extreme las medidas de precaución en los ambientes húmedos, como el baño y el lavadero.
  2. Utilice siempre enchufes y tomacorrientes que cumplan con las normas IRAM (Instituto de Racionalización Argentino de Materiales) y NO conecte en ningún caso aparatos eléctricos con los cables pelados.
  3. NO conecte varios artefactos juntos a un solo tomacorriente, ya que puede provocar el calentamiento de la línea, originando un incendio. Evite sobrecargas en la línea interna de su domicilio.
  4. Antes de instalar y/o enchufar un nuevo artefacto eléctrico, lea cuidadosamente las instrucciones del fabricante para su uso e instalación.
  5. Verifique siempre el buen estado de un artefacto eléctrico antes de enchufarlo.

Consejo: Si siente olor a quemado cerca de un artefacto eléctrico en funcionamiento, corte la energía de inmediato. Luego desenchúfelo y hágalo revisar por personal habilitado antes de volver a usarlo.

Protéjase… no sólo de la lluvia:

  1. En condiciones climáticas de lluvia, tormenta o similares, evite trabajos al aire libre, como la poda de árboles, reparación de antenas, etc.
  2. Evite que los niños jueguen en la vía pública, especialmente con barriletes, ya que éstos pueden recibir la descarga de un rayo, o provocar accidentes o daños a las instalaciones, si quedan enganchados en los cables aéreos.
  3. NO se aproxime a paredes húmedas, rejas ni portones metálicos, y aléjese de los árboles, para prevenir riesgos causados por la descarga eléctrica y el agua.
  4. En caso de encontrar un poste de instalación eléctrica derrumbado, o un cable cortado y/o caído a causa de la tormenta, NO LO TOQUE. Comuníquese inmediatamente con EDESA (0800-777-33372).

Consejo: Permanezca en el interior de su casa o en un lugar seguro hasta que pase la tormenta.

Se pide auxilio

  1. RECUERDE: La electricidad busca el camino más fácil para llegar a tierra, y viaja a través de elementos conductores. Todas las personas -al estar conformadas por un 70% de agua- son buenos conductores de electricidad, por lo que pueden recibir una descarga a través de su cuerpo, que puede ser fatal.
  2. Cuando una persona recibe una descarga o shock eléctrico en el interior de su hogar, NO entre en contacto físico con la persona. Primero corte la electricidad del hogar, y luego llame urgente a un servicio médico y a un agente de las fuerzas públicas (Policía, Bomberos, etc.).
  3. En la vía pública, NO toque a una persona que esté sufriendo un shock eléctrico. Llame urgente a un servicio médico y a EDESA (0800-777-33372)

Consejo: Tenga siempre a mano los números telefónicos de emergencias:

  • Bomberos: 100
  • Policía: 4222286 / 4212519
  • Defensa Civil: 103
  • Emergencia Médica: 107
  • EDESA: 0800-777-33372

Cuando se corta la luz, debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Verifique en qué posición (conectado o desconectado) se encuentran el disyuntor diferencial, las llaves térmicas, los fusibles dentro de la casa, la llave térmica del pilar de la entrada, y/o cualquier otro elemento de corte y protección que existiera en las instalaciones internas de su hogar.
  2. Si ninguno de estos elementos se encuentra en la posición de desconectado, llame a EDESA (0800-777-33372).
  3. Si alguna de las protecciones se encuentra en la posición desconectada (es decir, “saltó”) la falla estará localizada en alguna parte de su instalación interna.
  4. En este último caso, como prevención, desconecte todos los artefactos eléctricos que tiene en uso.
  5. Llame inmediatamente a un electricista.

Precaución: NO anule en ningún caso las protecciones de la instalación eléctrica de su vivienda.

Consejo: Tenga siempre a mano una factura de EDESA, que tiene el Número de Identificación de Suministro (NIS) encerrado en un óvalo en su extremo superior, a fin de facilitar la recepción de su reclamo.

Ud. debe comunicarse con EDESA (0800-777-33372) cuando observe alguna de las siguientes situaciones:

  1. Cuando esté sin energía eléctrica, después de verificar que el problema no fue causado por una falla en la instalación interna de su domicilio, o en caso de duda ante el origen del corte.
  2. Cuando esté sin energía eléctrica y compruebe que el corte también afectó a sus vecinos.
  3. Cuando observe ramas u otros elementos sobre los cables aéreos.
  4. Cuando haya postes quebrados o derrumbados por accidente, choque, tormenta u otras circunstancias.
  5. Siempre que vea un cable cortado y/o caído en contacto con rejas, portones metálicos y/o paredes húmedas.
  6. Cuando observe cables de energía eléctrica que pasan cerca de una construcción.

Urgente: Cuando una persona esté sufriendo o haya sufrido un shock eléctrico en la vía pública, nuestro Centro de Atención Telefónica gratuito está para atenderlo las 24 horas en toda la provincia.

Precaución: NO TOQUE ni intente solucionar usted mismo el inconveniente; no corra riesgos innecesarios.

Uso eficiente de la Electricidad

La energía que utilizamos proviene de recursos energéticos que no son ilimitados, y que debemos usar conscientemente para que todos podamos disfrutar de ella, hoy y en el futuro. Usar racionalmente la energía no es dejar de utilizarla, sino usarla eficientemente, para no desperdiciarla. Mediante consejos que no implican un cambio rotundo en nuestras costumbres ni en nuestra comodidad, podemos colaborar para cuidar los recursos energéticos de todos:

  1. Cuando use el lavarropas, cárguelo al máximo de su capacidad. De esta manera, estará lavando mayor cantidad de prendas con el mismo consumo de energía.
  2. Trate de planchar la mayor cantidad de ropa posible cada vez que encienda la plancha. De esta manera, estará evitando el consumo necesario para el calentamiento de la plancha.
  3. Cierre bien la heladera. No deje la puerta abierta innecesariamente, el consumo aumentará considerablemente. Revise el estado de los burletes de la puerta.
  4. Compre heladeras adecuadas a las necesidades del hogar en lugar de utilizar una que esté mucho tiempo vacía.
  5. No ubique la heladera cerca de fuentes de calor como cocinas, hornos o estufas.
  6. Mantenga limpios los filtros del aire acondicionado
  7. No calefaccione ni refrigere ambientes que no están siendo utilizados.
  8. Utilice las funciones de ahorro de energía de su computadora.
  9. Si usa calefón eléctrico, regule el termostato a la temperatura justa para no tener que regularla luego con agua fría.

  1. Aproveche al máximo la iluminación natural durante el día. Evite el uso de cortinas poco traslúcidas.
  2. Utilice lámparas fluorescentes compactas en lugar de las incandescentes. Además de consumir menos energía, tienen mayor vida útil.
  3. Utilice dispositivos de encendido y apagado automático (fotocélulas) para iluminación exterior y timers para pasillos o palieres de edificios.
  4. Apague en todo momento las luces innecesarias.

  1. Aproveche al máximo la iluminación natural durante el día. Evite el uso de cortinas poco traslúcidas. Considere utilizar techos traslúcidos en algunos ambientes.

  2. Construya su vivienda con un adecuado aislamiento térmico en paredes exteriores y techos.

  3. Utilice aberturas con un buen cerramiento. Elimine las filtraciones de aire por vidrios rotos, falta de burletes, cerraduras defectuosas, etc.

  4. Elimine cualquier pérdida de corriente en la instalación eléctrica interna. Además de disminuir el consumo estará mejorando su seguridad.

Normalmente, el proceso de toma de decisión de compra de un artefacto eléctrico se realiza sin tener en cuenta su consumo energético. Es importante cambiar este concepto, no sólo para su economía, sino también para la conservación de nuestro medioambiente.

Cuando adquiere un electrodoméstico, usted abona el precio de venta sumado al compromiso de abonar el costo de hacer funcionar ese aparato durante toda su vida útil. La suma del precio de venta más el costo energético para hacerlo funcionar se denomina costo del ciclo de vida del aparato. Este costo es normalmente menor en aparatos o electrodomésticos energéticamente eficientes, aunque su precio de venta sea mayor.

Durante el invierno, en muchos hogares se incrementa el consumo de energía eléctrica. Esto ocurre no sólo porque la noche llega más temprano, sino porque se recurre a artefactos como la estufa a cuarzo o radiadores para calefaccionar las viviendas.

En el verano, si bien se aprovecha mejor la iluminación natural, el consumo de electricidad puede aumentar por el uso de ventiladores y equipos de aire acondicionado.

En el cuadro siguiente, mostramos un detalle comparativo de la potencia que requiere cada electrodoméstico, para que usted tenga una relación con elementos de uso más frecuente como un foco o un televisor.

(*) La potencia de los aparatos puede variar dependiendo de la marca, modelo y la tecnología de fabricación.

(**) Las horas de uso diario son estimativas y pueden variar de acuerdo a la modalidad de uso.

Compartir en Redes Sociales