Preguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes
Canales de contacto
Podes contactarnos y resolver todas tus dudas e inconvenientes en los siguientes canales:
- Oficina virtual/app
- Correo electrónico: [email protected]
- Oficina comercial
Canales de pagos
Podes pagar tus facturas energía manera digital con tarjeta de débito y crédito ( tope de $750.000) por oficina virtual:
- Registrándote en nuestra Oficina Virtual
- Interbanking
Además, si no contas con medios digitales, podrás concurrir a cualquier de estas entidades: ¿Cómo puedo pagar una factura ?
- Rapipago
- Pago Fácil
- Banco Hipotecario
- Cheque físico
- Adhesión de debió automático
¿Cómo puedo pagar una obra?
Podes pagar tu obra eléctrica a través de los medios de pagos habilitados detallados en canales de pago.
¿ Quienes están autorizados para iniciar una factibilidad?
Las solicitudes podrán ser iniciadas por el propietario del inmueble, desarrollador y/o matriculado apoderado o cualquier tercero con las facultades legales suficientes (Presidente, Socio Gerente o apoderado).
*Administradores/Apoderados deberán presentar copia simple y certificada del poder otorgado, poder de administración y disposición.
¿Qué necesito para que una obra de un edificio tenga servicio?
Las solicitudes podrán ser iniciadas por el propietario del inmueble, desarrollador y/o matriculado apoderado o cualquier tercero con las facultades legales suficientes (Presidente, Socio Gerente o apoderado).
*Administradores/Apoderados deberán presentar copia simple y certificada del poder otorgado, poder de administración y disposición
Si usted NO es propietario del inmueble deberá presentar los siguientes documentos:
Documentación que acredite la posesión, utilización o explotación de las instalaciones o predio para el cual solicita el suministro. Puede ser Contrato de Locación, Boleto de Compra Venta, y en algunos casos Acta de Traspaso y Explotación de Instalaciones, Poder Judicial que acredite el derecho a la explotación y/o uso de las instalaciones, etc
Además debes presentar:
Nota de solicitud de factibilidad – propiedad horizontal, indicando:
- Datos del propietario del Imueble: persona humana, persona jurídica (si corresponde), representante legal ( si corresponde)
- Domicilio de notificación
- Teléfono y/o celular
- e- mail
- Datos de localización del edificio
- Catastro
- Calle y número
- Cuidad y Municipio
- Departamento
- Coordenadas geográficas
- Nis de referencia
Documentación a presentar:
- Planilla de cargas firmadas por profesional matriculado con incumbencia
- Cédula Parcelaria actualizada
- Copia del DNI del propietario del inmueble(mas DNI de la persona autorizada si corresponde)
Cantidad de medidores:
- Monofásicos
- Trifásicos
- Potencia declarada según planilla
- Tipo de conexión: aérea – subterránea
2.- Planilla de cargas firmadas por profesional matriculado con incumbencia
3 – Cédula Parcelaria actualizada
4 – Copia del DNI del propietario del inmueble(más DNI de la persona autorizada si corresponde)
Inicio de la factibilidad
Independientemente de la naturaleza física o jurídica (privada o estatal), así como de la fuente de financiamiento de los mismos, el interesado (I.P.D.U.V, B.H.N, empresas constructoras y/o inmobiliarias, particulares, etc) deberá requerir a EDESA SA la correspondiente factibilidad, aportando la documentación necesaria para una correcta evaluación del caso.-
La Distribuidora emitirá en los plazos previstos en la normativa vigente del reglamento para la Aplicación de la Contribución Especial Reembolsable ( Resol. Enresp 328/10), el certificado de Factibilidad requerido .-
Inspecciones durante el desarrollo de la obra
Una vez en contacto con nuestro inspector asignado, podrás coordinar con él las visitas en hitos particulares de la obra, hasta llegar a la aprobación final de la misma.
Además, la distribuidora inspeccionará la toma primaria instalada, buzón o caja toma, caños de acometida y de reserva, sección de cable de acuerdo a la potencia declarada, gabinete para Protección de Suministros, Gabinete para Medidores de Usuarios, el cual deberá identificar las unidades funcionales que alimenta cada habitáculo, según lo establece el reglamento de acometidas múltiples.
Aviso de Finalización de Obra
Para avisar el final de obra debes comunicarte con nuestro inspector asignado para realizar el acta de verificación.
Otorgamiento de Suministro individuales
Una vez aprobado el Modulo de Medición Multiusuario te vamos a contactar para que te presentes y podamos avanzar con la habilitación y la toma de altas de los medidores individuales para cada unidad funcional.
¿Qué necesito para solicitar un suministro de grandes usuarios ( mayor a 10 kw)?
Debes realizar el pedido de SOLICITUD DE FACTIBILIDAD – POTENCIA CONTRATADA > 10 kW RC.2.2.39.1, firmada por el titular o apoderado indicando la potencia a contratar .
Además deberás presentar la siguiente documentación:
- Copia del DNI del propietario / inquilino del inmueble (más DNI de la persona autorizada si corresponde
- Contrato de locación o comodato (en caso de corresponder)
Aspectos Técnicos:
Para cada potencia existe un tipo de pilar:
¿Qué necesito para solicitar un servicio de un loteo y/o urbanización?
Las solicitudes podrán ser iniciadas por el propietario del inmueble, desarrollador y/o matriculado apoderado o cualquier tercero con las facultades legales suficientes (Presidente, Socio Gerente o apoderado).
*Administradores/Apoderados deberán presentar copia simple y certificada del poder otorgado, poder de administración y disposición
Además debes presentar:
Nota de solicitud de factibilidad – Loteo / subdivisión , indicando:
- Datos del propietario del Inmueble: persona humana (si corresponde), persona jurídica (si corresponde), representante legal ( si corresponde)
- Domicilio de notificación
- Teléfono y/o celular
- e- mail
- Datos de localización de la Urbanización/ Subdivisión
- Catastro
- Calle y número
- Ciudad y Municipio
- Departamento
- Coordenadas geográficas
- Nis de referencia
Documentación a presentar:
- Certificado de Factibilidad de Localización Municipal (sólo en caso de urbanización)
- Copia del DNI del propietario del inmueble (más DNI de la persona autorizada si corresponde)
- Cédula/s Parcelaria actualizada
- Tres (3) planos ploteados de mensura a tramitar en Dirección General de Inmuebles
- Indicar la cantidad de lotes
- Tipo de conexión (ver restricciones en Municipios de la Ciudad de Salta y San Lorenzo)
¿ Que evaluamos en una solicitud de servicio?
Con la información que presentes para tu solicitud, evaluará si puede brindarte el servicio en alguna de estas condiciones:
A) Atender tu demanda con las redes existentes o,
B) Atender tu demanda, con una modificación en nuestra red, que requiere el inicio de un Expediente para analizar la Factibilidad eléctrica que permita establecer las obras de ampliación necesarias para abastecer la demanda solicitada en condiciones de calidad de servicio estipulados por la reglamentación vigente.